Skip to content

Tudela

Tudela me pone

Cigüeñas de Tudela

  • admin
  • Oct 1, 2022

En el corazón de Tudela, junto al campanario de la antigua iglesia de Santa María en la Plaza de los Fueros, una pareja de cigüeñas cuida de sus tres crías. En estas primeras semanas de vida, los calientan por la noche, los alimentan durante el día y amplían el nido a la espera de que los pequeños zancudos den el siguiente paso en su desarrollo: echar a volar.

Todo este proceso puede seguirse en directo a través de Internet gracias a la iniciativa puesta en marcha por la empresa local Triple D, dedicada a la instalación de sistemas disuasorios para aves (Rotwind) diseñados para evitar el riesgo de electrocución en determinados lugares donde construyen sus nidos.

Esta es la tercera edición de este particular ‘Gran Hermano’ que se puede seguir a través del canal de YouTube ‘Rotwind’. Un canal que seguirá retransmitiendo ‘la vida en directo’ en este nido hasta que, con la llegada del próximo otoño, las cigüeñas lo abandonen para buscar climas más cálidos.

En tu atalaya

Para llevar a cabo esta retransmisión, el responsable de la Triple D, Roberto Iriz, dispone de una cámara en el campanario de la citada iglesia que, en esta ocasión, cuenta con un sistema de giro por control remoto que le permite mover el objetivo desde su propia casa y, así, captar diversas tomas.

Según explica Iriz, la pareja de cigüeñas que habita este nido es la misma que lo hizo en los dos años anteriores. Son Mejana (la hembra) y Ribotas (el macho) que, un año más, han tenido descendencia en Tudela con tres crías que, según indica, «no paran de crecer».

Para llevar a cabo esta nueva edición de su ‘Gran Hermano’ Iriz ha contado con la colaboración de la residencia Nuestra Señora de Gracia (La Milagrosa), que le ha permitido subir al campanario de la iglesia para colocar la cámara; y de la perfumería Inspirazzione, situada en la Plaza de los Fueros, que facilita a Iriz la conexión a Internet.

Cerca de 800 seguidores

El canal de YouTube de Rotwind Cuenta con unos 800 suscriptores y, desde su apertura en 2019, ya ha superado las 180.000 visualizaciones de todo el mundo. «Obviamente, la mayoría de los visitantes del canal son de España, pero también hay muchos de otros países europeos como Francia, Alemania o Polonia», dice Iriz.

«A cualquier hora del día hay gente conectada viendo lo que ocurre en el nido. Además, como existe la posibilidad de publicar comentarios, se generan interesantes conversaciones entre los visitantes de la página que son muy gratificantes, porque me demuestran que hay un interés real por esta iniciativa y que la gente disfruta viendo las evoluciones de las cigüeñas», señala Iriz , quien destaca que esta ‘red’ de seguidores fijos que tiene el canal también le sirve para alertar de cualquier incidencia que pueda ocurrir en el nido. «Como en aquella ocasión en la que un usuario vio cómo un cigoñino se había enredado con una cuerda, tras lo cual subí y lo liberé», recuerda Iriz.

Anillo y GPS

«Cuando comienza la época fría del año, las cigüeñas se dirigen al sur en busca de temperaturas más cálidas que las que solemos tener en Tudela», explica el tudelano. «Si encuentran un lugar apropiado y con suficiente alimento, suelen quedarse en diferentes zonas de Andalucía, pero si no, algunas cigüeñas se vienen a Marruecos», señala Iriz, que espera que este año, con una situación más relajada desde el punto de vista sanitario, «se pueda retomar este objetivo y tener apoyo institucional para poder hacer un seguimiento de nuestra pareja de cigüeñas.»

El ‘bautizo’ de los bebés, en un colegio de Vigo

Al igual que el año pasado fueron los alumnos del colegio Anunciata de Tudela los que tuvieron la oportunidad de poner nombre a los bebés nacidos en el nido de la Plaza de los Fueros, esta vez han sido los niños de un centro educativo de Vigo los que han tenido este honor. Los responsables del colegio gallego se pusieron en contacto con el promotor de esta iniciativa, Roberto Iriz, para indicarle que el centro hacía un seguimiento de la vida en el nido como actividad didáctica. Así, los alumnos de este colegio eligieron para los tres bebés nombres tan gallegos como Vigo, Cíes y Rande.

Navegación de entradas

Next:→

©2022 Tudela